El viaje ha cambiado, como ya ha cambiado en otra ocasiones como el 11 de septiembre o en la crisis de 2008, sin embargo vimos cómo siguió siendo posible viajar a pesar de los cambios e incluso mejor. Por el momento lo más probable es que cuando el turismo comience a activarse lo haga para viajes no muy lejanos de casa. La nueva forma de viajar puede significar el aumento en el uso de seguros de viaje y agentes de viajes como así también conducir en vez de volar…
Guía de titulares
Como se reactivará el turismo?

En los meses que vienen veremos muchos viajes para visitar a familiares pero poco turismo a gran escala, sin embargo seremos testigos de un aumento en el turismo en vehículos como así también el turismo a futuro, con esto último me refiero a aquellos viajeros que no están listos para lanzarse a la aventura de viajar en estos tiempos sensibles pero no pierden el optimismo de que todo va a estar bien para el 2021.
Oportunidad para el turismo local
Veremos un gran aumento en reservas de fin de semana en turismo local, muchas personas perdieron sus vacaciones y no quieren quedarse con el gusto amargo de no haber podido disfrutar sus 20 días de descanso, por lo tanto las atracciones turísticas cercanas a las ciudades se verán beneficiadas en los primeros momentos post pandemia, también existe la posibilidad que los viajeros busquen experiencias menos concurridas y un tanto privadas, evitando lugares emblemáticos por el momento.
Este es el momento indicado para que las agencias de viajes se centren en vender sus viajes nacionales ya que el mercado plantea un final 2020 y un principio de 2021 con turismo local.
Reservas futuras para viajes al exterior
En Estados Unidos se está viendo que hay más reservas futuras para viajes en diciembre y enero que las que se habían visto en 2019. Lo que significa que hay mucho optimismo y la gente está planeando con anticipación.

En el éxito de las reservas futuras la flexibilidad es la reina. Los viajeros son viajeros con pandemia o sin pandemia, muchos están tomando este tiempo de cuarentena para planear sus próximos viajes con tiempo y paciencia, pero para que se animen a reservar en este momento es muy importante que las agencias y agentes de viajes ofrezcan una nueva flexibilidad en temas de políticas de cancelación, para llevar calma a los viajeros si tienen que posponer sus futuros viajes por cuestiones de fuerza mayor.
Prioridad en seguridad

En airbnb se ha visto que los anfitriones que aclaran en su descripción que sus departamentos se encuentran totalmente desinfectados y con entrega sin contacto, tienen una mayor demanda. Qué significa esto? Los huéspedes van a priorizar mucho más el tema de la limpieza y la desinfección antes que el precio, esto puede ser un problema para los hoteles, no por no estar desinfectados sino por su gran movimiento de huéspedes, algo que los viajeros pandemials buscan evitar.
Nace una nueva necesidad en los viajeros que amenaza con quedarse por un largo tiempo, la desinfección y el cuidado permanente tiene que ser una prioridad para los hoteles, donde ganará el que mejor política de seguridad desarrolle. Los viajeros se preguntarán ¿qué están haciendo los resorts para hacernos sentir seguros?
La crisis pronto será cosa del pasado
Nuevas oportunidades surgirán y nuevas aventuras nos esperarán para seguir descubriendo rincones de todo el mundo. Solo nos queda prepararnos no solo como viajeros sino también como empresas turísticas.
Dejame en los comentarios como pensas que será la reactivación de la economía y los viajes y también si vas a turistear localmente o vas a viajar al exterior…